China

Ciudad de Shenzhen

info@bfymold.com

Horario de oficina 09:00 - 18:00

ISO 9001:2015

Empresa certificada

20 Tipos de metales y sus propiedades en la fabricación y la producción en serie

Inicio – Blog

Los metales constituyen la esencia de los procesos de fabricación, concretamente en la producción de moldes y en serie. Cuando se trata de metales, todos tienen propiedades diferentes que los hacen más adecuados para ciertas cosas que para otras. En este blog hablaremos de 20 tipos de metales, sus características y sus aplicaciones en el moldeo por inyección, el mecanizado CNC y la fabricación de moldes. Tanto si sus proyectos son series de producción de gran volumen como si son construcciones personalizadas, conocer las propiedades de estos metales le ayudará a seleccionar los materiales con conocimiento de causa.

Características de los distintos tipos de materiales metálicos

1. Acero inoxidable

En cualquier caso, el acero inoxidable es una aleación de hierro, cromo y otros elementos, lo que le confiere una notable resistencia a la corrosión y las manchas. Es muy duradero y fuerte y tiene una gran resistencia a la oxidación y la herrumbre, incluso en condiciones de alta humedad. También es bastante fácil de limpiar, lo que lo hace ideal para aplicaciones de seguridad alimentaria. Y como el acero inoxidable soporta el calor extremo y los entornos de alta presión, es versátil en muchas industrias.

Este artículo se centra en los moldes de producción de gran volumen (en los que se fabrican cientos de miles de piezas en un tiempo determinado), concretamente para los fabricantes dedicados al procesamiento de alimentos. La resistencia a la corrosión del acero inoxidable es fundamental en la fabricación de moldes de inyección en industrias como la alimentaria y sectores afines, donde se requiere limpieza y robustez. El acero inoxidable se utiliza en componentes de maquinaria, herramientas e incluso instrumentos quirúrgicos.

304 stainless steel 1
Acero inoxidable 304

2. Aluminio

El aluminio es uno de los metales más utilizados gracias a su ligereza, su elevada relación resistencia-peso y su excelente resistencia a la corrosión. Debido a su facilidad de mecanizado y conformado, se utiliza habitualmente para moldes en los que priman el detalle y la precisión. Como tiene una conductividad térmica y eléctrica muy alta, el aluminio es ideal para aplicaciones de disipación de calor.

El aluminio es un material muy utilizado para la fabricación de moldes, destinados a prototipos y a la producción de pequeñas cantidades. Es relativamente barato y fácil de mecanizar. Los moldes de aluminio suelen ser los preferidos en las industrias automovilística, aeroespacial y de bienes de consumo, donde se necesitan componentes ligeros y de alta precisión. También se utilizan en la fabricación de productos como la electrónica, los sistemas de climatización y los componentes que necesitan una disipación eficaz del calor.

Aluminio
Aluminio

3. Acero al carbono

El material de aportación será acero al carbono, que es el principal elemento de aleación del acero. También existen aceros de bajo, medio o alto contenido en carbono, segmentados por la cantidad de carbono que contiene el acero. Cada uno ofrece propiedades diferentes en cuanto a dureza, ductilidad o resistencia. El acero al carbono tiene una gran durabilidad, un bajo coste y una buena resistencia a la tracción, lo que lo convierte en la mejor opción para aplicaciones pesadas.

El acero al carbono suele utilizarse para fabricar herramientas y otras piezas de alta resistencia. También suele especificarse para moldes de gran volumen que exigen tenacidad pero no la alta resistencia al desgaste de los aceros para herramientas. Los sectores de la automoción, la fabricación y la construcción también utilizan habitualmente moldes de acero al carbono.

Acero al carbono
Acero al carbono

4. Acero para herramientas

Puede ser al carbono o aleado, y su estado templado se utiliza comúnmente para herramientas, de ahí el nombre de acero para herramientas. Sus propiedades mecánicas suelen mejorarse mediante tratamiento térmico. Se fabrica especialmente para herramientas de conformado, matrices y moldes, donde son importantes la resistencia al desgaste, la tenacidad y la capacidad de mantener la presión de los bordes afilados. Además, por su resistencia a la fatiga térmica, es un material excelente para moldes que pasan por varios ciclos de calentamiento y enfriamiento.

Los aceros para herramientas son vitales en la formación de piezas en moldes, incluidos el moldeo por inyección, la fundición a presión y el estampado. Entre los tipos de acero para herramientas se incluyen D2, H13 y A2, que se utilizan habitualmente en la fabricación de automóviles, aeroespacial y de precisión, donde la durabilidad y la precisión son de suma importancia.

Acero para herramientas
Acero para herramientas

5. Latón

El latón -una aleación de cobre y zinc- posee una combinación única de solidez, resistencia a la corrosión y atractivo estético. Tiene buena maquinabilidad, gran conductividad eléctrica y resistencia al óxido y la corrosión. El latón también es conocido por su acabado dorado, que lo hace muy apreciado tanto en aplicaciones decorativas como funcionales.

El latón se utiliza mucho en el moldeo de compuestos para piezas que necesitan diseños intrincados y una buena resistencia al desgaste. Los usos más comunes del cobre incluyen conectores eléctricos, accesorios y componentes en industrias como la automoción y la electrónica y carcasas decorativas para el cableado en joyería, fontanería y ferretería.

Latón
Latón

6. Cobre

El cobre es un metal dúctil y maleable con una elevada conductividad térmica y eléctrica. También tiene una excelente resistencia a la corrosión y es resistente a los efectos de la humedad, el aire y algunos ácidos. Es fácil de conformar y soldar, por lo que el cobre es un buen material para muchas aplicaciones de fabricación. Combinado con su tono marrón rojizo y sus propiedades antimicrobianas naturales, el bambú resulta atractivo en aplicaciones específicas orientadas a la salud.

El cobre se utiliza a menudo en piezas eléctricas, intercambiadores de calor y moldes de precisión que exigen una rápida conducción del calor. El cobre también se utiliza por sus propiedades de disipación rápida del calor, lo que resulta útil en industrias como la electrónica y la automovilística, donde poder enfriarse rápidamente es vital.

Cobre
Cobre

7. Bronce

El bronce es una aleación de cobre y estaño más resistente a la corrosión que otras, sobre todo en ambientes marinos. Es más robusto y duro que el cobre puro, pero sigue siendo extremadamente mecanizable. Además, el bronce tiene una excelente resistencia al desgaste y baja fricción, razón por la que también se utiliza en piezas móviles que se espera que funcionen durante mucho tiempo.

El bronce se utiliza en aplicaciones de alto desgaste, como cojinetes, engranajes y bujes. También se utiliza en la fabricación de moldes para fabricar piezas de alto rendimiento que se enfrentan a una abrasión constante o deben soportar condiciones ambientales extremas. El bronce se utiliza a menudo en los sectores aeroespacial, automovilístico e industrial.

Bronce
Bronce

8. Titanio

El titanio es un metal robusto con una gran resistencia específica y una excelente resistencia a la corrosión y a la degradación por altas temperaturas. Tiene una de las mejores relaciones resistencia-peso entre los metales, perfecta para aplicaciones sensibles al peso. Su baja densidad lo hace útil en aplicaciones aeroespaciales. En cambio, su gran resistencia a la corrosión por agua salada y productos químicos lo hace útil en cualquier industria en la que sea habitual la exposición a condiciones duras.

Se utiliza en la fabricación aeroespacial, médica y de alto rendimiento. El titanio se utiliza para la fabricación de moldes en los que se dan altas temperaturas y presiones, como en la producción de componentes aeroespaciales, dispositivos médicos y otras piezas de automoción de alto rendimiento. Resulta especialmente útil en moldes que requieren resistencia sin el peso de un exceso de material.

Titanio
Titanio

9. Níquel

El níquel es un elemento metálico inodoro, de color blanco plateado, muy dúctil, resistente a la corrosión y estable a altas temperaturas. Su elevado punto de fusión lo hace adecuado para entornos de altas temperaturas. Las aleaciones de níquel son famosas por su resistencia a la oxidación y al desgaste y por su capacidad para funcionar en entornos extremos e industriales.

El níquel se utiliza habitualmente en aplicaciones de fabricación de moldes y herramientas sometidas a grandes esfuerzos y altas temperaturas. Esta forma de mecanizado aditivo se utiliza con frecuencia en los sectores aeroespacial, químico y de fabricación de energía cuando se necesitan moldes y herramientas que soporten un gran desgaste y altas temperaturas. El níquel también es vital para producir piezas resistentes a la corrosión para aplicaciones marinas y de procesamiento químico.

Níquel
Níquel

10. Zinc

Es un metal blando y maleable que ofrece una buena resistencia a la corrosión, característica positiva cuando se utiliza en aplicaciones expuestas a la humedad y los elementos atmosféricos. Se puede fundir y moldear fácilmente, lo que demuestra su utilidad en la fundición a presión. El punto de fusión relativamente bajo del zinc permite ciclos de producción rápidos.

Algunos ejemplos de piezas de fundición a presión de zinc son el aluminio fundido a presión, que se utiliza en fundición a presión para fabricar cosas como piezas de motores, conectores eléctricos y productos de consumo. Por ello, el zamak o las aleaciones de zinc se utilizan mucho para moldes de producción en serie. Tiene amplias aplicaciones en las industrias del automóvil, la electrónica y la construcción.

Zinc
Zinc

11. Molibdeno

El molibdeno es un metal denso con excelentes propiedades anticorrosivas, que mantiene la dureza a temperaturas de trabajo muy elevadas. El uso mayoritario de aceros aleados y superaleaciones aumenta considerablemente la resistencia al calor y al desgaste del producto final. También tiene resistencia a la fatiga y resistencia en entornos de gran tensión.

El molibdeno se utiliza principalmente en las industrias aeroespacial, automovilística y energética para componentes que necesitan calor y resistencia extremos. Se aplica con frecuencia en la fabricación de moldes para componentes que deben soportar altas temperaturas o entornos corrosivos, como álabes de turbinas, elementos calefactores y maquinaria pesada.

12. Tungsteno

El wolframio, uno de los metales más pesados o con el punto de fusión más alto, es extremadamente resistente tanto al calor como al desgaste. Es muy duro y denso, por lo que tiene una amplia gama de aplicaciones en las que se requiere una gran resistencia al desgaste y altas temperaturas. El tungsteno también es resistente a la corrosión, pero puede ser quebradizo en determinadas condiciones.

El wolframio se utiliza ampliamente en el procesamiento de moldes de alto rendimiento, herramientas de corte y piezas resistentes al desgaste, especialmente en las industrias aeroespacial, militar y de maquinaria pesada. Es adecuado para aplicaciones de fabricación de moldes de alto desgaste y alto calor en las que los metales convencionales simplemente se desgastarían demasiado pronto.

Tungsteno
Tungsteno

13. Inconel

El Inconel es una serie de superaleaciones fabricadas a partir de níquel y cromo. Se fortalece con la exposición al calor y es muy resistente a la oxidación, lo que la hace muy productiva en entornos de calor extremo, alta presión y corrosión. El Inconel también conserva una gran resistencia a temperaturas elevadas.

Algunas industrias que emplean el Inconel son la aeroespacial, la de transformación química y la de generación de energía. Se utiliza habitualmente en la fabricación de moldes para piezas que deben funcionar en entornos de alta temperatura, como álabes de turbinas de motores, sistemas de escape y otras piezas exigentes.

Inconel
Inconel

14. Acero de alta velocidad (HSS)

El acero rápido es una clase de acero para herramientas diseñado para conservar su dureza y filo de corte cuando se utiliza a altas temperaturas. Es especialmente conocido por su corte rápido y eficaz y suele utilizarse en herramientas de corte y conformado y moldes de alto rendimiento.

El HSS se utiliza ampliamente para la fabricación de precisión de moldes, así como para herramientas de corte, brocas y máquinas herramienta. Es la mejor opción para la industria automovilística, aeroespacial, metalúrgica y manufacturera cuando se necesita acelerar el mecanizado CNC.

15. Hierro fundido

La fundición es un material metálico robusto compuesto de hierro, carbono y silicio. Gracias a sus buenas propiedades de fundición, se utiliza para formas complejas. El hierro fundido también es muy resistente al desgaste y a la deformación, pero puede romperse por impacto.

Los moldes de hierro fundido se utilizan para fabricar piezas que requieren gran solidez y resistencia al desgaste, como piezas de maquinaria pesada, bloques de motor y tuberías. La automoción, la construcción y la fabricación de maquinaria son industrias habituales que utilizan hierro fundido.

Hierro fundido
Hierro fundido

16. Acero forjado

Ambos se fabrican calentando el acero hasta su punto de fusión y vertiéndolo en un molde para que fragüe, pero el acero forjado se fabrica aplicando calor y presión para flexionar el acero, endureciéndolo para que sea más fuerte que el acero fundido. Esto lo hace resistente a la fatiga y a la tensión, con una gran resistencia a la tracción. El acero forjado puede soportar fuerzas extremas y es ideal para componentes sometidos a grandes cargas o tensiones.

Se utiliza en aplicaciones sometidas a grandes esfuerzos, como la fabricación de herramientas, moldes y piezas para maquinaria y equipos pesados. Su resistencia lo hace idóneo para moldes de las industrias automovilística y aeroespacial.

17. Duraluminio

El duraluminio es una aleación ligera que añade cobre al aluminio, haciéndolo más fuerte que el aluminio puro. Es mucho más resistente a la corrosión y extremadamente duradero, pero es más ligero que la mayoría de los metales. Esto lo hace muy popular para aplicaciones sensibles al peso sin sacrificar la resistencia.

El duraluminio es un emergente común en la ingeniería aeroespacial y militar para dispositivos operativos y honestidad estructural. En la fabricación de moldes, se utiliza para moldes ligeros que requieren una gran resistencia, como los moldes para componentes de electrónica de consumo y automoción.

18. Acero inoxidable 17-4 PH

17-4 PH, acero inoxidable 17-4 PH es un acero noble endurecido por precipitación que ofrece propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión superiores, combinadas con la facilidad de mecanizado. Suele utilizarse en aplicaciones exigentes por su solidez y resistencia a la corrosión.

El acero inoxidable 17-4 PH, ampliamente utilizado para la fatiga y la manipulación en entornos extremos, se emplea en aplicaciones aeroespaciales, de procesamiento químico y de moldes sometidos a grandes esfuerzos. Se elige con frecuencia para moldes de precisión y fabricación de matrices.

19. Acero aleado

El acero aleado incorpora elementos de aleación adicionales, como cromo, níquel o vanadio, para mejorar aún más sus propiedades mecánicas. Estos elementos aumentan la templabilidad, tenacidad y resistencia a la corrosión y al desgaste del acero. Son famosos por ser muy adecuados para esfuerzos elevados, condiciones extremas y un sinfín de aplicaciones de ingeniería.

Cuando no es aconsejable utilizar aceros de alta resistencia para estados de moldes pesados, es mejor utilizar aceros aleados. Esto es especialmente cierto cuando las herramientas y los moldes están sometidos a cargas pesadas, como en las industrias de la construcción, automovilística y aeroespacial.

20. Acero sin plomo

El acero sin plomo es un sustituto ecológico del acero convencional que contiene plomo. Tiene muchas de las mismas propiedades mecánicas (resistencia, dureza, tenacidad, etc.), pero es mucho más seguro y sostenible que el acero normal.

El acero sin plomo se utiliza en numerosas actividades industriales, como componentes de automoción, diseño de moldes, maquinaria, etc. Es especialmente útil para proyectos en los que se exige el cumplimiento de la legislación medioambiental.

Propiedades químicas de los metales utilizados en moldes de inyección

Tipo de metalVentajasPrecio aproximado (por kg)Aplicaciones industrialesPropiedades químicas
Acero inoxidable (por ejemplo, 420, 440C, H13)– Excelente resistencia a la corrosión
– Alta durabilidad
– Mantiene la dureza a altas temperaturas
– Ideal para moldes de gran volumen y precisión
$8 – $15Automoción, medicina, bienes de consumo Se utiliza para producir moldes duraderos y de alta precisión con una excelente resistencia a la corrosión.Composición: Hierro (Fe), Cromo (Cr) (12-18%), Níquel (Ni) (6-10%), Molibdeno (Mo) (2-3%).
Propiedades: Alta resistencia a la corrosión, propiedades magnéticas, buena soldabilidad y puede endurecerse mediante tratamiento térmico.
Aluminio (por ejemplo, 7075, 6061)– Ligereza
– Excelente conductividad térmica
– Rentable para prototipos y moldes de bajo volumen
– Fácil de mecanizar
$4 – $7Moldeo de prototipos, electrónica de consumo, automoción Preferido para el utillaje rápido y de bajo coste, especialmente en la creación de prototipos y la producción de tiradas cortas.Composición: Aluminio (Al) (90-98%), Silicio (Si) (0,4-0,8%), Magnesio (Mg) (1,2-1,8%), Cobre (Cu) (0,2-0,4%).
Propiedades: Ligereza, alta conductividad térmica, resistencia a la corrosión y alta relación resistencia/peso.
Acero al carbono (por ejemplo, 1045, P20)– Alta resistencia a la tracción
– Rentable
– Buena resistencia al desgaste
– Adecuado para moldes de volumen bajo a medio
$2 – $5Fabricación general, envasado, automoción Común en la producción en serie y en aplicaciones de volumen bajo a medio.Composición: Hierro (Fe), Carbono (C) (0,45%), Manganeso (Mn) (0,6-0,9%), Silicio (Si) (0,1-0,4%).
Propiedades: Alta resistencia, resistencia a la corrosión relativamente baja, puede tratarse térmicamente para obtener una dureza adicional.
Acero para herramientas (por ejemplo, H13, D2, S7)– Excelente resistencia al desgaste
– Retención de la dureza a altas temperaturas
– Ideal para moldes y herramientas de alta precisión
$12 – $25Automoción, aeroespacial, dispositivos médicos Se utiliza para moldes duraderos de alta precisión que requieren solidez y resistencia al calor y al desgaste.Composición: Hierro (Fe), Carbono (C) (0,5-1,5%), Cromo (Cr) (5-12%), Vanadio (V) (0,5-2%), Molibdeno (Mo) (0,3-2%).
Propiedades: Elevada dureza, resistencia al desgaste y tenacidad, especialmente tras el tratamiento térmico.
Latón (por ejemplo, C36000)– Excelente maquinabilidad
– Buena resistencia a la corrosión
– Acabado estético
– Ideal para moldes pequeños e intrincados
$7 – $12Bienes de consumo, artículos decorativos, componentes eléctricos Ideal para moldes que requieren detalles intrincados y acabados lisos, como en electrónica y productos decorativos.Composición: Cobre (Cu) (60-90%), Zinc (Zn) (10-40%), Pequeñas cantidades de Plomo (Pb) para maquinabilidad. Propiedades: Alta maquinabilidad, resistente a la corrosión, buena conductividad y atractivo color dorado.
Cobre (por ejemplo, C10100)– Excelente conductividad térmica
– Buena resistencia a la corrosión
– Alta maquinabilidad
$8 – $15Electrónica, automoción, aeroespacial Se utiliza para moldes que requieren una rápida disipación del calor, especialmente en el moldeo de alta precisión de componentes electrónicos.Composición: Cobre (Cu) (99,9% de pureza).
Propiedades: Conductividad térmica y eléctrica superior, resistente a la corrosión, excelente maquinabilidad.
Bronce (por ejemplo, C93200)– Alta resistencia al desgaste
– Baja fricción
– Excelente resistencia a la corrosión
$8 – $18Aeroespacial, automoción, equipos industriales Se utiliza con frecuencia en aplicaciones de alto rendimiento que requieren una resistencia superior al desgaste y una baja fricción.Composición: Cobre (Cu) (85-90%), Estaño (Sn) (5-7%), Plomo (Pb) (5-7%).
Propiedades: Alta resistencia, buena resistencia a la corrosión y propiedades de baja fricción.
Aleaciones de níquel (por ejemplo, Inconel 718)– Alta resistencia a la oxidación y al calor
– Excelente resistencia a altas temperaturas
$50 – $120Aplicaciones aeroespaciales, de generación de energía y de alta temperatura Se utiliza en moldes expuestos a entornos de alta tensión y alta temperatura, como en las industrias aeroespacial y de generación de energía.Composición: Níquel (Ni) (50-60%), Cromo (Cr) (17-21%), Hierro (Fe), Molibdeno (Mo) (3-5%), Titanio (Ti) (0,9-1,3%).
Propiedades: Excepcional resistencia a altas temperaturas, resistencia a la oxidación y resistencia a la corrosión.
Aleaciones de zinc (por ejemplo, Zamak)– Bajo punto de fusión
– Alta fluidez para moldes detallados
– Rentable para la producción en serie
$3 – $5Automoción, electrónica de consumo, productos domésticos Ideal para aplicaciones de moldes de gran volumen y bajo coste con formas detalladas y complejas.Composición: Zinc (Zn) (95-99%), Aluminio (Al) (0,5-4%), Cobre (Cu) (0,5%), Magnesio (Mg) (0,03%).
Propiedades: Bajo punto de fusión, excelente fluidez, buena resistencia a la corrosión.
Acero forjado (por ejemplo, 4140)– Elevada tenacidad
– Excelente resistencia a la fatiga
– Ideal para aplicaciones sometidas a grandes esfuerzos
$6 – $12Automoción, Maquinaria Pesada, Militar A menudo se utiliza en moldes expuestos a grandes esfuerzos y presiones.Composición: Hierro (Fe), Carbono (C) (0,38-0,43%), Cromo (Cr) (0,8-1,1%), Molibdeno (Mo) (0,15-0,25%), Manganeso (Mn) (0,75-1,0%).
Propiedades: Alta tenacidad, buena resistencia a la fatiga y dureza.
Acero aleado (por ejemplo, 4340)– Dureza y tenacidad mejoradas
– Resistente a la corrosión
– Adecuado para herramientas y moldes pesados
$6 – $10Automoción, aeroespacial, militar Se utiliza en la fabricación de moldes para aplicaciones que requieren alta resistencia y resistencia al desgaste.Composición: Hierro (Fe), Carbono (C) (0,38-0,43%), Cromo (Cr) (0,7-0,9%), Níquel (Ni) (1,6-2,0%), Molibdeno (Mo) (0,2-0,3%).
Propiedades: Alta resistencia a la tracción, buena resistencia al impacto, excelente resistencia al desgaste.

Explicación de las propiedades químicas:

Hierro (Fe): Elemento principal de la mayoría de los metales, proporciona resistencia y durabilidad.

Cromo (Cr): Aumenta la resistencia a la corrosión, la dureza y la resistencia al desgaste. Contiene una capa de pasivación (comúnmente vista en el acero inoxidable).

Níquel (Ni): Aporta fuerza, tenacidad y resistencia a la corrosión. Se encuentra habitualmente en aleaciones de alta temperatura como INCONEL.

Cobre (Cu): Conocido por su gran conductividad térmica y eléctrica, se utiliza en algunos moldes de alta conductividad.

Ligero, resistente a la corrosión, buena conductividad térmica. Se encuentra en estructuras de pared delgada como la 6061.

Estaño (Sn): Se utiliza en el bronce; añade resistencia a la corrosión y mejora la solidez.

Molibdeno (Mo): Mejora la temperatura y la resistencia al desgaste del acero.

Magnesio (Mg): Aumenta la relación resistencia-peso y se utiliza en aleaciones como el Zinc y el Aluminio.

Elecciones comunes de tipos de metal en la transformación y la producción

Tipos de metales
Tipos de metales

Hay varias cosas que debes tener en cuenta al elegir el mejor tipo de metal para tu proceso de fabricación de moldes:

Se requiere robustez:

  • Para moldes pesados, suelen elegirse aceros para herramientas, aceros aleados o aceros rápidos por su resistencia y tenacidad a grandes presiones.

Resistencia a la corrosión:

  • Materiales como el acero inoxidable, el bronce y el Inconel suelen elegirse cuando el molde está expuesto a entornos agresivos.

Resistencia al calor:

  • El titanio, el wolframio y el molibdeno son buenos materiales para aplicaciones en moldes de alta temperatura.

Maquinabilidad:

  • Metales como el aluminio, el latón y el cobre también se utilizan con frecuencia porque son fáciles de mecanizar y moldear.

Consideraciones sobre los costes:

  • El zinc, el aluminio y el acero sin plomo son buenas opciones para tiradas de mayor volumen cuando se necesita rendimiento pero una estructura de menor coste.

Resumen de los tipos de metal más comunes para moldear

  • Para prototipos y producción de bajo volumen: El aluminio es el más rentable, ya que ofrece una excelente maquinabilidad y conductividad térmica. Se suele utilizar para prototipos y producción de bajo volumen, especialmente en los sectores de automoción, electrónica y bienes de consumo.
  • Para aplicaciones de alta precisión y alta temperatura: El acero para herramientas (por ejemplo, H13, D2) y el acero inoxidable son las mejores opciones. Estos materiales se utilizan habitualmente en las industrias aeroespacial, automovilística y de dispositivos médicos para moldes duraderos de alta precisión que soportan un uso repetido y altas temperaturas.
  • Para moldes muy resistentes al desgaste y la tensión: Las aleaciones de níquel (por ejemplo, Inconel 718) y el acero forjado se seleccionan a menudo para moldes que deben soportar un desgaste extremo, fatiga y altas temperaturas, como en los sectores aeroespacial y de generación de energía.
  • Para moldes detallados de gran volumen: Las aleaciones de zinc (por ejemplo, Zamak) se utilizan ampliamente para moldes de producción en serie que requieren un acabado detallado, especialmente en las industrias de automoción, electrónica de consumo y productos domésticos.

10 preguntas frecuentes sobre los tipos de selección de metales

Selección de metales
Selección de metales

P1: ¿Qué materiales metálicos piensa utilizar para la fabricación de moldes?

  • Evalúe la solidez, la resistencia a la corrosión, la maquinabilidad, la resistencia al calor y el coste. La aplicación exige metalurgia, donde las herramientas para grandes esfuerzos utilizarán metales como el acero para herramientas o moldes resistentes a la corrosión para acero inoxidable.

P2: ¿Es posible el moldeo por inyección con aluminio?

  • El aluminio se utiliza habitualmente en el moldeo por inyección como material ligero, mecanizable y de temperatura moderada.

P3: ¿Qué metal es mejor para fabricar moldes para altas temperaturas?

  • Debido a su resistencia térmica, el titanio, el Inconel y el tungsteno son excelentes candidatos para los moldes de alta temperatura.

P4: ¿Es adecuado el cobre para un molde?

  • Sí, el cobre también se utiliza en utillaje, como electrodos, donde la conductividad térmica es importante, lo que lo hace adecuado para moldes de piezas electrónicas y de precisión.

P5: Para los moldes de producción en serie, ¿cuál es el metal más barato?

  • El zinc y el aluminio son los metales más económicos comercialmente; se utilizan para muchos procesos, como la fundición a presión y el moldeo por inyección.

P6: ¿Cuál es el MEJOR material utilizado para moldes de inyección de alta precisión?

  • Los aceros para herramientas, como el H13 y el D2, se consideran los más adecuados para moldes de alta precisión porque son duros a altas temperaturas y resistentes al desgaste.

P7: ¿Cuál es el metal más económico para moldes de producción de bajo volumen?

  • El aluminio es el material barato preferido para la producción de bajo volumen debido a su coste, pero también es relativamente fácil de mecanizar.

P8: Aunque el latón es más resistente que muchos materiales, debe evitarse en aplicaciones sometidas a grandes esfuerzos.

  • El latón no se presta bien a aplicaciones sometidas a grandes esfuerzos. Es más adecuado para moldes de poco desgaste, decorativos e intrincados que para moldes sometidos a un alto nivel de tensión.

P9: ¿Cuál sería la razón por la que el zinc debería conservarse en moldes de gran volumen?

  • Por lo tanto, el zinc se utiliza en moldes de producción de gran volumen debido a su bajo punto de fusión, buena fluidez y alta reproducción de detalles, lo que permite ciclos de producción rápidos y rentables.

Q10: ¿Qué material es adecuado para los moldes aeroespaciales?

  • Las aleaciones de níquel (Inconel) y los aceros para herramientas de alto rendimiento son grandes candidatos para los moldes aeroespaciales debido a su dureza a altas temperaturas, su resistencia y su resistencia a enormes tensiones.

Acerca de BFY Mold

En BFY Mold, ofrecemos servicios de moldeo por inyección y fabricación de moldes de alta calidad. Nuestra fábrica ofrece servicios de producción en serie, producción bajo demanda, mecanizado CNC y chispa de espejo, garantizando precisión y fiabilidad para cada proyecto. Tanto si necesita la fabricación de moldes personalizados como la producción de grandes volúmenes, estamos equipados para ofrecer soluciones rentables y de alto rendimiento para sus necesidades de fabricación.

Nuestros servicios

Producción eficiente de moldes, excelente moldeo por inyección.

Moldeo por inyección

Nuestra fábrica de moldeo por inyección produce cientos de piezas de moldeo por inyección bajo demanda. Utilizamos materiales de primera calidad para cada proyecto.

Diseño de moldes

Servicio de moldeo por inyección a medida para la fabricación de piezas de producción y prototipos de plástico de alta calidad a precios competitivos y en un plazo de entrega rápido.

Mecanizado CNC

Las máquinas CNC son muy precisas y tienen grandes tolerancias. Este servicio es ideal para crear prototipos y producir piezas de metal, resina y otros materiales.

Acabado de superficies

Los servicios de acabado superficial de alta calidad pueden mejorar el aspecto y la funcionalidad de tus piezas, proporcionando servicios de tratamiento superficial de metales, compuestos y plásticos de calidad.

Reduce los costes de producción y obtén los últimos precios ¡ahora!

Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 5 archivos.
(Upload format: 3D. CAD. STP. STEP. X_T, and Max File Size 50MB, If it is not enough, please send it to email: info@bfymold.com)
×

Table of Contents